¿Sabes qué es un peeling químico?

Un peeling químico es un tratamiento no quirúrgico que pretende rejuvenecer la piel de la cara. Consiste en la aplicación de una sustancia química, generalmente un ácido o una combinación de varios, sobre la piel. Esta sustancia elimina de forma controlada y limitada una parte más o menos profunda del cutis, según el tipo de ácido utilizado. 

Como consecuencia produce, de forma tardía, una regeneración de las capas destruidas renovando la piel y dejándola más luminosa, limpia, uniforme y elástica, sin determinados defectos estéticos como arrugas, manchas, acné, etc. 

En Clínica Ityos contamos con un amplio abanico de tratamientos estéticos para satisfacer las necesidades de todos nuestros pacientes, incluido un peeling químico.

Tipos de peeling químico

Los peelings se clasifican en función del grado de penetración de la piel. Yendo de más superficiales a más profundos, encontramos los siguientes tipos de peeling químico:

El peeling superficial

Este tratamiento solo penetra hasta la epidermis, es decir, la capa más superficial de la piel. Tiene como objetivo hacer desaparecer arrugas finas, manchas y acné, en aquellos pacientes que no pueden permitirse una descamación de la piel visible. Después del tratamiento simplemente aparece durante unas horas un ligero enrojecimiento de la piel y puede volver a aplicarse tras 15 días. 

Entre las sustancias utilizadas para este tipo de peeling encontramos los alfa-hidroxiácidos (ácidos glicólico, láctico, málico, tártrico y mandélico), los beta-hidroxiácidos (ácido salicílico y su derivado el lipohidroxiácido) y el ácido tricloroacético (TCA) en concentraciones entre el 10% y el 20%. 

El procedimiento para un peeling químico superficial es:

  1. Se realiza una limpieza facial. 
  2. Se aplica la solución sobre la piel y se mantiene durante diez minutos. 
  3. El producto químico se retira y se neutraliza.

El peeling medio

Tiene una mayor penetración hasta la dermis superficial. Está destinado a borrar las arrugas superficiales, diversas manchas (lesiones pigmentadas extendidas) y el acné en su fase activa. Tras su aplicación aparece un enrojecimiento mayor y una descamación más visible, desprendiéndose la piel seca. Por el aspecto físico que produce, el paciente no debería realizar vida social de 7 a 10 días. Se realiza una única sesión y se puede repetir pasados seis meses. 

Entre las sustancias utilizadas para este tipo de peeling se encuentran: la solución de Jessner (combinación de resorcinol, ácido salicílico, ácido láctico y etanol) y el TCA en concentraciones entre el 20% y el 33%, el fenol modificado.

El procedimiento para un peeling químico medio es:

  1. Se realiza una limpieza facial. 
  2. Se aplica la solución sobre la piel y se mantiene pocos minutos.
  3. El área tratada adquiere un color grisáceo. 
  4. La solución se neutraliza con compresas frías de solución salina. 
  5. La piel se enrojece a los días siguientes al peeling, pudiendo extenderse hasta seis semanas. 

El peeling profundo

Este tipo de peeling químico penetra hasta la dermis media y se destina a eliminar las arrugas más marcadas, el envejecimiento por sobreexposición solar de grado medio-alto, las cicatrices del acné y las manchas circunscritas. No está indicado para las personas con problemas del corazón, ya que supone un riesgo adicional. Produce un enrojecimiento de la piel de tres a cuatro días posteriores y una descamación intensa durante diez días. La vida social normal puede verse alterada durante unas dos semanas como consecuencia. 

Este tratamiento también se realiza en una única sesión y se puede aplicar a partir de los seis meses. Entre las sustancias utilizadas para este tipo de peeling se encuentran el fenol y el TCA a concentraciones superiores al 50% (actualmente abandonado por importantes efectos secundarios).

Un peeling químico con fenol produce un blanqueamiento permanente del tono de la piel, lo que es limitante para su empleo. Además, la piel pierde potencial para la formación de pigmento y no podrá broncearse, por lo que se deberá emplear siempre una pantalla solar total a partir de la realización del tratamiento.

El procedimiento para un peeling químico profundo es:

  1. Se inyecta un anestésico local al mismo tiempo que un sedante. 
  2. Se realiza una limpieza facial. 
  3. Se extiende el fenol y se mantiene durante unas dos horas. 
  4. Se neutraliza con agua. 
  5. Tras un descanso de una hora, se aplica una mascarilla que se debe mantener durante dos días. 
  6. El enrojecimiento de la piel puede durar hasta tres meses y los resultados hasta diez años. 

Qué efectos produce en la piel un peeling químico

Algunos de los efectos que produce en la piel un peeling químico son los siguientes:

  1. Reducción de las arrugas finas alrededor de los ojos y de la boca. 
  2. Tratamiento de las arrugas producidas por el sol, la edad y las adquiridas por la herencia. 
  3. Mejora el aspecto de las pequeñas cicatrices. 
  4. Mejora algunos tipos de acné. 
  5. Disminuye las manchas provocadas por la edad, el embarazo, las pecas y la toma de anticonceptivos. 
  6. Mejora el aspecto y la textura de la piel.

¿Es bueno el Peeling químico?

El peeling químico es una alternativa muy efectiva, esto de la mano de profesionales, ya que mejorará la textura y apariencia de la piel al eliminar células muertas y estimular la regeneración celular. Hay otros factores a considerar como el tipo de piel.

¿Cuánto tiempo dura el Peeling químico?

Depende de muchos factores, pero si lo han aplicado correctamente se puede extender el tiempo del tratamiento. Generalmente, correctamente aplicado puede durar entre 2 a 3 años.

¿Qué tan efectivo es el peeling?

La efectividad del peeling químico es muy alta. Tiene el potencial de transformar la piel al eliminar delicadamente las capas superficiales y estimular la renovación celular. Además, en algunos casos se puede notar desde la primera sesión resultados en la piel.

En Clínica ITYOS somos la mejor opción para el tratamiento de peeling químico en Madrid, ¡No dejes de ponerte en contacto si tienes alguna duda!, nuestro equipo de expertos podrá asesorarte y apoyarte en todo momento.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.