Algunos de los principales beneficios de los que podrás disfrutar si eliges comenzar tu tratamiento de Ultherapy en nuestra Clínica Ityos son:
- Mejora la calidad de la piel a medio y largo plazo.
- Tensado y elevado del tejido.
- Efecto lifting de aspecto natural y sin cirugías.
- Incrementa la elasticidad de la piel.
Ventajas de Ultherapy
Si quieres comenzar tu tratamiento de Ultherapy pero necesitas un último empujón, permítenos ofrecerte sus principales ventajas. Estamos seguros de que querrás empezar cuanto antes una vez que las conozcas.

- Puedes ver todo el tratamiento. Una de las principales características de Ultherapy es que cuenta con un Sistema de Visualización Ecográfica en tiempo real. Esto quiere decir que podremos:
- Evaluar la anatomía de la piel de cada caso en particular.
- Dirigirnos a la capa de tejido deseada, consiguiendo unos resultados totalmente efectivos.
- Evitar los huesos y los vasos sanguíneos, ofreciendo la máxima seguridad.
- Minimizar el malestar que pueda ocasionar.
- Ofrecemos una personalización completa. La formación de colágeno nuevo se da en cualquier rango de edad, pero tratamos el caso de cada paciente como una anatomía única y exclusiva. Además, la visualización nos permite personalizar aún más el tratamiento, en función de las necesidades específicas de cada uno.
- Garantizamos la máxima satisfacción tras el tratamiento. Ultherapy se encarga de estimular de forma natural el colágeno en las capas más profundas de la piel, dejando intacta la capa superficial. No requiere de un periodo de reposo, sino que el tratamiento consta de una sesión única.
- El resultado es de un lifting sin deformar el rostro y está indicado tanto para mujeres como para hombres, especialmente para quienes buscan combatir la flacidez en el rostro y cuello sin cirugías ni cicatrices.
¿Cómo funciona Ultherapy?
Como ya hemos mencionado anteriormente, Ultherapy se focaliza en el tejido dérmico y subcutáneo, creando puntos de coagulación térmica y calentando el tejido a la temperatura óptima para desnaturalizar el colágeno. La neocolagénesis se inicia de manera inmediata y evoluciona en tres fases, generando resultados visibles por un año o incluso más.
- Fase 1: Inflamación. La aplicación de la energía creada por los ultrasonidos genera los PCTs que desnaturalizan el colágeno e inician una respuesta inflamatoria. Los macrófagos fagocitan el tejido afectado, liberando citoquinas que atraen a los fibroblastos.
- Fase 2: Proliferación. Comienza a las pocas horas después de aplicar el tratamiento y puede durar varias semanas. Los fibroblastos sintetizan el colágeno nuevo, principalmente de Tipo III, y otros mediadores importantes para reconstruir la matriz de colágeno. Varios análisis histológicos de piel facial tratada con Ultherapy muestran un significativo incremento de colágeno y elastina.
- Fase 3: Maduración y remodelación. Por lo general, comienza a las 3 semanas y puede durar hasta 1 año. El colágeno Tipo III se reemplaza con Tipo I, formando redes firmes entre sí y con otras proteínas. Este remodelado gradual resulta esencial en la tensión y el efecto lifting que ofrece Ultherapy.
¿En qué zonas trabaja Ultherapy?
Uno de los elementos fundamentales de Ultherapy es la creación de diversos mapas faciales. Resulta imprescindible llevar a cabo este paso antes de comenzar con el tratamiento, pues durante el proceso de marcación el especialista es capaz de identificar y marcar características anatómicas del rostro, permitiendo administrar de manera segura y eficaz todo el tratamiento.
A continuación vamos a enumerar cuáles son las zonas del rostro sobre las que puede actuar Ultherapy, garantizando unos resultados óptimos.
- Zona superior del cuello/submentoniana.
- Comenzamos con el paciente acostado, mirando hacia arriba. Este no debe girar el cuello en ningún momento mientras se está haciendo la marcación. Palpamos el cartílago tiroides y trazamos una línea desde la parte superior de este hasta la línea preauricular (la que va desde el punto de unión del lóbulo de la oreja con la mejilla hasta la clavícula).
- Dibujamos una raya en el centro de la barbilla.
- Trazamos una línea a lo largo del ápice del maxilar inferior, siguiendo la curvatura desde el centro de la barbilla hasta cada una de las orejas.
- Centramos la tarjeta de marcación sobre la raya de la barbilla y trazamos sendas líneas a lo largo de ambos lados hasta llegar a la línea del cartílago tiroides.
- Colocamos el borde de la tarjeta sobre la línea que acabamos de trazar y marcamos el borde exterior. Repetimos el proceso 2 o 3 veces por cada lado, creando de 5 a 7 columnas en total.
Cejas.
En función del resultado estético que estemos buscando, existen tres opciones diferentes para las cejas. Lo más recomendable es que acuda a una visita con nuestros especialistas, quienes, después de llevar a cabo un análisis exhaustivo, le indicará cuál es el tratamiento que mejor combina con sus necesidades y preferencias.
Una vez vistas las zonas del rostro, vamos a ver cómo actúa Ultherapy en el cuello.
La flacidez del cuello puede llegar a convertirse en un auténtico inconveniente con la edad, ya que es muy visible y difícil de ocultar. El tratamiento de Ultherapy utiliza ultrasonidos microfocalizados con visualización para calentar el tejido de forma no invasiva a varias profundidades, estirando y reafirmando la piel del cuello.
Para llevar a cabo el tratamiento de Ultherapy en el cuello, el paciente debe estar acostado mirando hacia arriba. Para marcar al paciente, recomendamos que le pida ayuda en todo momento, asegurando el mejor resultado.
Si la piel del cuello está muy flácida, le pediremos al paciente que tire hacia abajo en la base del cuello o que sobreextienda el cuello durante la marcación. Trazamos una línea vertical desde el punto de unión del lóbulo de la oreja con la mejilla hasta la clavícula.
A continuación, trabajaremos con dos zonas diferenciadas: la zona superior del cuello y la zona inferior del cuello.
Para la zona superior del cuello trazamos una raya vertical en el centro de la barbilla y otra a lo largo del ápice del maxilar inferior, siguiendo la curvatura desde el centro de la barbilla hasta cada oreja. Después palpamos el cartílago tiroides y dibujamos una línea desde la parte superior de este hasta la línea preauricular.
Centramos la tarjeta de marcación sobre la raya de la línea media de la barbilla y dibujamos líneas a lo largo de ambos lados hasta llegar a la línea del cartílago tiroides. Colocamos la tarjeta sobre esta línea y marcamos el borde exterior. Repetimos el proceso 2 o 3 veces para conseguir de 5 a 7 columnas.
Para la zona inferior del cuello colocamos la tarjeta en el borde derecho del cartílago cricoides y trazamos una línea hacia abajo hasta llegar a la clavícula a ambos lados, procurando evitar la tiroides. Trazamos al menos una columna adicional a la derecha de la primera columna y añadimos las líneas que sean necesarias, sin sobrepasar la línea preauricular. Repetimos estos mismos pasos para el lado izquierdo del paciente.
Por último, Ultherapy también actúa sobre el escote. Esta es una de las zonas más expuestas y menos cuidadas del cuerpo respecto a la protección solar, lo que provoca arrugas y líneas a nivel estético.
Antes del tratamiento de Ultherapy, limpiamos y secamos la zona sobre la que vamos a trabajar. El paciente debe colocarse en un ángulo de 45 grados, sin ropa interior que levante el tejido mamario y cubierto con sábanas. El pecho se puede marcar con la tarjeta de marcación estándar o con la plantilla especial para el pecho.
Los pasos para la marcación del pecho son:
- Alinear la guía superior de la plantilla de marcación del pecho con la fosa esternoclavicular.
- Hacer una marca a través de cada orificio y trazar los bordes laterales e inferior de la plantilla.
- Usar el borde de la plantilla para dibujar la cuadrícula de tratamiento conectando los puntos.