Clinica ITYOS

Traumatología deportiva: cómo prevenir las lesiones durante la actividad física

traumatologia deportiva

El deporte está de moda. En los últimos años todos hemos sido testigos de la fiebre sporty que nos ha empujado, en un momento u otro, a incorporar el ejercicio en nuestra rutina diaria. Pero no solo eso, los hábitos saludables y la nutrición también son tendencia, y prueba de ello es que no hay influencer que se precie que no incluya fotos sobre su rutina de ejercicio o su dieta healthy.

Cuidarse ha dejado de ser un capricho y se ha convertido en parte esencial de nuestro día a día, así que ya lo sabes, no hay marcha atrás, y si todavía no lo haces ha llegado el momento de sentirte mejor y abrazar una vida sana practicando deporte. Además de mejorar tu salud, hay estudios que demuestran que entrenar habitualmente te convierte en una persona más feliz y te ayuda a afrontar tus retos diarios. Las opciones para hacer ejercicio son infinitas y puedes adaptar el entrenamiento a tus gustos y estilo de vida para no caer en el aburrimiento. Desde apostar por sesiones de entrenamiento cortas y explosivas -HIIT o EMS (Electroestimulación muscular)-, unirte a deportes de equipo para  no desmotivarte -fútbol, baloncesto o pádel-, apuntarte a clases divertidas para liberar estrés -zumba, ciclo, aeroboxing, ballet fit…-, o incluso relajarte con actividades wellness -yoga y pilates-.

En resumen, cada día nos gusta más el ejercicio y todos conocemos sus beneficios, pero…

¿Cuáles son los riesgos de un entrenamiento incorrecto? Las lesiones deportivas. En muchas ocasiones, hacemos deporte sin tener en cuenta nuestros límites y capacidades físicas, o usamos equipamiento y material inapropiado, y, si no tenemos cuidado, podemos terminar lesionándonos. Y es que, para ponernos en forma no todo vale, por eso consultamos con el Dr. Varo, traumatólogo especialista en medicina deportiva de Clínica ITYOS, que nos explica cómo podemos prevenir las lesiones deportivas. “A la hora de intentar disminuir la probabilidad de lesionarse durante la práctica deportiva hay que tener en cuenta diversos factores:

a.- Factores relacionados con el deportista, como la edad, el sexo, el estado físico, las enfermedades que padezca…

b.- Tipo de actividad física, si la actividad es individual o colectiva, el nivel de exigencia, el lugar de la práctica deportiva (buenas o malas instalaciones, o carrera en pista o montaña…).”

Es decir, no todos los deportes son aconsejables para todo el mundo, y para evitar lesiones debemos acudir a un profesional de la medicina deportiva para evaluar nuestras capacidades y determinar el entrenamiento que mejor se adapta a nuestras características.

Solicita más información  SIN COMPROMISO

 

Traumatología y medicina deportiva en Madrid

La traumatología deportiva se encarga de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las lesiones que se producen mientras hacemos deporte. No solo se centra en curar lesiones deportivas, sino que también persigue la recuperación del rendimiento funcional del deportista en el menor tiempo posible.

El Dr. Ignacio Varo señala la importancia de un buen plan de preparación deportiva para disminuir el riesgo de sufrir lesiones y mejorar el rendimiento. “Hay que diseñarlo según las características del deportista y sus objetivos. Todo ello debe llevarse a cabo por profesionales teniendo en cuenta todos los factores anteriormente mencionados.”

Si, a pesar de las precauciones, sufrimos alguna molestia, por  obvio  que parezca, lo primero que debemos hacer es parar el entrenamiento y acudir a la consulta de un especialista para que valore nuestro caso. Olvídate del famoso “no pain no gain” porque en muchas ocasiones dejamos pasar el dolor y terminamos desarrollando una lesión más grave.

Precauciones para prevenir lesiones deportivas

Las lesiones forman parte del deporte, pero podemos intentar prevenirlas y, para ello, nuestro equipo de traumatología y medicina deportiva nos ayuda a identificar qué hábitos son más efectivos, no solo para mejorar el rendimiento sino para evitar posibles lesiones deportivas.

#1.- Ponerse en forma. Principalmente, hay que estar en buena forma física, que se consigue con un correcto entrenamiento general donde se obtiene una forma física adecuada y un entrenamiento específico para la actividad deportiva a realizar, (no es lo mismo realizar un deporte como el atletismo de fondo a uno de velocidad). Si conseguimos tener una preparación óptima disminuimos el riesgo de posibles lesiones.

#2.- Conocer nuestros límites. Debes adaptar la actividad física a tu estado de salud, sobre todo si padeces alguna enfermedad. En el caso de sufrir una patología cardíaca deberemos realizar un deporte donde nuestra exigencia cardíaca sea menor. Si la dolencia está relacionada con el aparato locomotor, (lesiones en articulaciones de carga como rodillas o cadera), deberemos disminuir las actividades con impacto para evitar posibles lesiones o agravar nuestras patologías.

#3.- Prepararnos para la ocasión. Una buena selección del material deportivo que vamos  a utilizar, igual que del lugar donde vamos a practicarlo, disminuye el riesgo de tener lesiones deportivas y mejora nuestro rendimiento.

#4.- Planificar el entrenamiento. Una buena dirección a la hora de realizar dicha actividad deportiva, llevada a cabo por profesionales del deporte y la salud reduce el riesgo de lesiones.

Si practicas algún tipo de deporte o estás pensando hacerlo consulta  con  nuestros  expertos en traumatología deportiva llamando al 912 906 912, escribiendo un mail a info@clinicaityos.com o mandando un whatsapp a nuestro móvil 646 169 986.

Últimas entradas
Contacta con nuestro equipo
Pide cita
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Aceptar
  • Responsable: Clínica Ityos
  • Finalidad: Responder a tu comentario y notificarte sobre nuevas respuestas.
  • Legitimación: Tu consentimiento a través de este formulario.
  • Destinatarios: No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, suprimir, portabilidad y oposición a tus datos. Los datos de contacto serán almacenados en nuestros servidores.
  • Info adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en el enlace al pie de esta página.
Scroll al inicio