Todos los años nos enfrentamos a la llegada del buen tiempo con el mismo mantra “cómo eliminar piel de naranja”, y es que se trata de una de las principales preocupaciones para más del 90% de las mujeres españolas. Muy pocas son las afortunadas que no han tenido que lidiar con este problema en algún momento de su vida en mayor o menor medida, por eso, como el conocimiento es poder, vamos a recopilar todo lo que debes saber antes de poner en marcha tu operación anticelulitis.
Bultos de grasa, hoyuelos, piel arrugada… eliminar piel de naranja, pero ¿qué son exactamente y cuál es la diferencia?
La celulitis es un problema dermoestético producido por la acumulación excesiva de grasa en el tejido subcutáneo de determinadas partes del cuerpo. Al aumentar el tamaño de los adipocitos produce una topografía irregular en la piel y altera la microcirculación sanguínea. Se suele localizar en muslos, nalgas, cadera y abdomen. Su aparición varía de una persona a otra, pudiendo desarrollarse a cualquier edad, y afecta principalmente a las mujeres.
Dependiendo de la intensidad podemos clasificar la celulitis en 4 grados, pudiendo ser más o menos profunda y dolorosa. En el grado más leve no apreciamos signos visibles; en el grado II aparecen relieves irregulares al pellizcar la piel; y a partir del grado III podemos ver el dibujo poroso de la piel de naranja sin necesidad de presionar la zona afectada. En el caso del grado III los hoyuelos o bultos solo son visibles estando de pie y en la celulitis de grado IV la piel de naranja es palpable en todo momento, también tumbados, y además los nódulos pueden ser dolorosos.
Por tanto, en este sentido, la piel de naranja es una de las consecuencias de la celulitis, su manifestación visible de aspecto rugoso e irregular con hoyuelos o bultos de grasa, y no todos los grados de celulitis tienen porqué presentarla.
Solicita más información SIN COMPROMISO
Eliminar piel de naranja y el exceso de grasa acumulada
Eliminar la celulitis no siempre es fácil ya que en su aparición y desarrollo intervienen diferentes factores. Por un lado, están los factores que no podemos controlar como los genéticos y los hormonales; y, por otro, los relacionados con nuestro estilo de vida, sobre los que sí podemos actuar.
No es ningún secreto, el deporte y una dieta equilibrada son el primer paso de nuestra operación anticelulitis, solo así multiplicaremos la eficacia de los tratamientos anticelulíticos y conseguiremos resultados duraderos. Pero, además, los pequeños gestos también ayudan así que toma nota de algunos consejos:
- No abuses de la sal e hidrátate a menudo, el agua es esencial, intenta beber 1,5 litros al día.
- Evita llevar ropa muy apretada y tacones altos, provoca mala circulación.
- No pases muchas horas sentada ni con las piernas cruzadas, si no puedes evitarlo por trabajo da pequeños paseos y estira las piernas cada dos horas.
- No fumes, además de los numerosos efectos nocivos que tiene sobre tu salud te predispone a desarrollar piel de naranja.
- No olvides nunca que somos lo que comemos, la comida rápida y rica en grasas no puede acompañarnos en este viaje.
- Las cremas anticelulíticas pueden ayudar pero no son suficiente, aplícalas dos veces al día masajeando con las manos en círculos ascendentes.
Tecnología avanzada para técnicas anticelulíticas
Hoy en día existen numerosas técnicas anticelulíticas y en Clínica ITYOS contamos con la tecnología más avanzada para ayudarte a combatir la piel de naranja.
Aunque se trata de un trastorno estético que raramente afecta a la salud, sabemos que a nadie le gusta tenerla y por eso contamos con los mejores especialistas y tratamientos para
tratar la celulitis de forma segura y no invasiva. La mesoterapia que consiste en la
infiltración de sustancias anticelulíticas mediante pequeños pinchazos. La radiofrecuencia corporal o lipoescultura con ultrasonidos que al calentar la piel estimula la producción de colágeno, elimina el exceso de grasa acumulada y tensa la piel. La dermoplastia que gracias a la aplicación de ondas de choque acústico sobre la zona del cuerpo a tratar descompone los nódulos de grasa en partículas más pequeñas que pueden eliminarse
fácilmente. Y, por último, el masaje anticelulítico que, de forma natural, mejora el drenaje linfático y rompe la grasa recuperando así el aspecto firme y terso de nuestra piel.
Todas estas técnicas anticelulíticas son complementarias y pueden combinarse entre sí para mejorar los resultados. Por medio de una valoración personalizada nuestros expertos en medicina estética determinarán la terapia combinada que mejor se adapte al tipo de celulitis y a las características de cada paciente.
Y ahora, te invitamos a que pidas cita con uno de nuestros especialistas sin compromiso a través de la web, llamando al 912 906 912 o escribiendo a info@clinicaityos.com.