Clinica ITYOS

La solución para la sudoración excesiva o hiperhidrosis

sudoracion excesiva hiperhidrosis

Sudar es normal, y más en la época de verano por las altas temperaturas, aún así son muy pocas las situaciones en las que el sudor es bien recibido. Rara vez entendemos el sudor o la sudoración excesiva como algo positivo, además de la satisfacción que genera terminar con la camiseta empapada después de hacer ejercicio, no se nos ocurren más momentos en los que no preferiríamos poder evitar esas incómodas manchas en las axilas.

Pero, a pesar de todo, la sudoración es algo natural y necesario, es  el  mecanismo fisiológico que utilizamos para regular nuestra temperatura corporal y evitar daños. Cuando el organismo se calienta expulsa sudor a través de la piel, que al evaporarse enfría nuestro cuerpo, por eso, cuando más sudamos es cuando hace calor, hacemos ejercicio o estamos nerviosos.

Sin embargo, ¿qué pasa si el sudor es excesivo y no se corresponde con ninguna causa aparente? En este caso el exceso de transpiración está causado por una patología conocida como hiperhidrosis que afecta al 3% de la población. Por suerte, en Clínica ITYOS podemos ayudarte a combatir los incómodos síntomas de la sudoración excesiva, sigue leyendo y resolvemos todas tus dudas.

¿Qué es la hiperhidrosis o sudoración excesiva?

Las personas que sufren hiperhidrosis producen mucho más sudor del necesario en circunstancias no habituales. Como ya hemos comentado, la sudoración no es algo malo, al contrario, pero cuando se produce de manera abundante puede resultarnos muy incómoda.

Dependiendo de si existe una causa subyacente o no, la hiperhidrosis se clasifica en primaria o secundaria.

  • En la primaria o focal, que es la más frecuente, no existe ninguna causa y se produce por la hiperactividad de las glándulas sudoríparas. Aunque la sudoración excesiva primaria puede darse por toda la piel, suele predominar en las zonas  donde tenemos más glándulas sudoríparas, las palmas de las manos, las plantas de los pies, las axilas, las ingles, el cuero cabelludo y la cara. Esta patología suele comenzar a manifestarse durante la infancia o adolescencia, y afecta por igual a mujeres y a hombres.
  • En el caso de la secundaria o generalizada, detrás de la hiperhidrosis existe otra patología asociada como la diabetes, el hipertiroidismo, la menopausia, o incluso tumores hematológicos o endocrinos. Por ello, pese a que este tipo es mucho  menos frecuente es recomendable acudir al médico para descartar otras enfermedades. Suele afectar a todo el cuerpo y, a diferencia de la primaria, permanece durante la noche.

¿Cómo eliminar la sudoración excesiva de la piel?

Quizás hayas oído que es posible sudar menos realizando pequeños cambios en nuestros hábitos, y es verdad, pero en el caso de la hiperhidrosis no suelen ser suficiente y debemos acompañarlos de tratamientos médico estéticos. De todas formas, toma nota y prueba a incorporarlos en tu rutina:

  1. Evita ingerir alimentos demasiado calientes o estimulantes: café, té, bebidas energéticas, comidas picantes, alcohol, etc.
  2. Bebe mucha agua, si es fría mejor, te ayudará a regular tu temperatura.
  3. Lleva ropa que no sea muy ceñida y de algodón, si tu problema son las axilas intenta no llevar las sisas muy justas.
  4. Reduce el estrés y la ansiedad, si estás relajado es menos probable que sudes.
  5. Utiliza antitranspirantes y aplícalos por la noche que penetran mejor y son más efectivos.

Sabemos que la sudoración excesiva reduce nuestra calidad de vida y, además de las distintas opciones para minimizar el problema, en nuestra clínica estética contamos con la solución más efectiva contra la hiperhidrosis: es bloquear la sudoración .  En ocasiones, los casos más graves pueden tratarse con cirugía, pero esto conlleva el paso por quirófano con anestesia general.

Para poder tratar la hiperhidrosis de forma efectiva es muy importante realizar una exploración física completa y determinar si se trata de sudoración excesiva primaria o secundaria. La secundaria desaparece cuando tratamos la causa subyacente; sin embargo, en la primaria solo podemos tratar los síntomas.

Solicita más información  SIN COMPROMISO

¿En qué consiste el tratamiento?

Consultamos con la experta en medicina estética de Clínica ITYOS, Inmaculada Ortiz, que nos explica que durante el tratamiento se realizan infiltraciones en la zona que queremos tratar. El objetivo es bloquear la salida de acetilcolina, que es el neurotransmisor encargado de activar las glándula sudoríparas, ralentizando su funcionamiento y reduciendo así la sudoración. El proceso es indoloro, no requiere de anestesia y se realiza en una sola sesión.

¿Cuánto dura su efecto?

El efecto de este tratamiento dura entre 4 y 6 meses, dependiendo de cada paciente y los resultados son visibles desde el primer día, alcanzando su efecto máximo a los 15 días de su aplicación. Generalmente no tiene efectos secundarios, aunque en algunas ocasiones pueden aparecer hematomas.

Si sudas demasiado y quieres acabar con las molestias de la hiperhidrosis no lo pienses más y pide una cita sin compromiso con nuestros especialistas pinchando aquí, llamando al 912 906 912 o escribiendo a info@clinicaityos.com.

Últimas entradas
Contacta con nuestro equipo
Pide cita
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Aceptar
  • Responsable: Clínica Ityos
  • Finalidad: Responder a tu comentario y notificarte sobre nuevas respuestas.
  • Legitimación: Tu consentimiento a través de este formulario.
  • Destinatarios: No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, suprimir, portabilidad y oposición a tus datos. Los datos de contacto serán almacenados en nuestros servidores.
  • Info adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en el enlace al pie de esta página.
Scroll al inicio