Que levante la mano quien no haya tenido que lidiar en algún momento con una lesión. Seguramente pocos os habréis librado, y es que nuestro ajetreado ritmo de vida suele terminar pasando factura al cuerpo. El problema es que cuando esto sucede no sabemos a quién acudir o qué opciones de tratamientos tenemos. Por eso hoy consultamos con nuestros especialistas de traumatología y rehabilitación que nos explican todo lo que debemos saber sobre las infiltraciones articulares: ¿qué son? ¿cuándo se necesitan?
¿Requieren reposo?… Mucha atención porque puede que aquí encontréis la solución a vuestros problemas.
¿Qué es una infiltración en la consulta de traumatología?
En traumatología, las infiltraciones articulares consisten en introducir un medicamento con una jeringuilla en una zona del cuerpo. Realizar una infiltración resulta más eficaz que tomar el medicamento vía oral ya que localizamos su aplicación inyectándose en la zona exacta que lo requiere.
Su objetivo más frecuente es tratar un proceso inflamatorio, generalmente con un anestésico mezclado con un esteroide, para disminuir el dolor y acelerar la curación.
¿Cuándo es necesaria una infiltración articular?
Las infiltraciones suelen ser comunes en procesos inflamatorios como la artrosis, artritis o bursitis, siendo las zonas más habituales de tratamiento las rodillas, los hombros y los codos. Deben ser llevadas a cabo con un protocolo estéril, para disminuir el riesgo de que algún organismo infeccioso pueda penetrar la piel junto con la aguja y causar una infección.
¿Cuánto dura el efecto?
El efecto dura de 3 semanas a 1 mes y medio. Sin embargo, si no hemos tratado la causa que produce el dolor, las molestias pueden volver.
De todos modos, no te preocupes porque si el dolor vuelve es posible repetir la infiltración. Por otro lado, si eres de los que odia las agujas te tranquilizará saber que las infiltraciones en manos expertas no tienen porqué ser dolorosas. Aunque depende de la articulación a infiltrar y la alteración de la estructura articular por artrosis/artritis.
Contraindicaciones:
Las infiltraciones están contraindicadas en los siguientes casos:
- Posible artritis séptica o infección en el lugar de la infiltración.
- Fractura intraarticular o inestabilidad
- Alergia a los fármacos
- Diabetes, ya que puede conllevar una subida de azúcar.
- Hipertensión, puede producir una subida de la tensión
- Problemas de coagulación.
- Toma de Sintrom, ya que puede alterar los resultados del
Ventajas:
- Se trata de una técnica sencilla, sin molestias ni sufrimiento para el
- Permite aliviar el dolor, reducir la hinchazón y recuperar la calidad de
- Puede repetirse varias veces al año (bajo consideración médica).
- Evita los efectos adversos de los medicamentos que se administran vía oral
- El alta tras la infiltración suele recibirse el mismo día.
Recomendaciones:
- No cargues peso ni hagas esfuerzos con esa parte del cuerpo los 2 días siguientes de el resto puedes hacer vida normal, pero evitando el dolor.
- Los 2 primeros días puede que aumente un poco el dolor y sientas cierta tensión en la zona infiltrada. Es Si lo necesitas, puedes utilizar tus calmantes habituales.
- La mejoría se presenta progresivamente a partir del tercer día.
- Se recomiendan unas horas de reposo y la aplicación de frío local y un analgésico vía oral (si fuera necesario).
Si tienes una lesión y crees que una infiltración articular podría ayudarte, 921906912 o manda un whatsapp al 646 169 986 para concertar una cita con nuestros profesionales. En nuestra clínica de traumatología en Madrid, un traumatólogo especializado realizará una valoración individual de tu caso y determinará si es necesaria esta intervención mínimamente invasiva.