Mantenerse activo y hacer ejercicio es importante siempre, más aún cuando nos referimos a las personas mayores. A medida que cumplimos años nuestro cuerpo cambia, disminuye la masa muscular, los huesos se resienten y empezamos a acumular más grasas. De ahí que, por muy difícil que parezca mantenerse en forma, un buen estado físico sea clave para envejecer bien. La geriatría es la especialidad médica que se encarga de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades dadas en la tercera edad, es decir, a partir de los 60-65 años. Por eso, nosotros como clínica de fisioterapia y rehabilitación en Madrid, también contamos con una sección especial reservada para los mayores: la fisioterapia geriátrica. Hoy consultamos con nuestro experto, Jesús Rodríguez de Cote, para que nos explique en qué consiste, cuáles son sus beneficios y qué tipos de ejercicios se realizan.
Fisioterapia geriátrica: ¿qué es?
La fisioterapia geriátrica es la rama de la fisioterapia que cuenta con medidas y técnicas adaptadas a las necesidades de los mayores. Para ello, es necesario llevar a cabo un estudio exhaustivo sobre el estado de los pacientes y realizar un plan personalizado que se base en sus características y necesidades.
Este estudio es especialmente importante ya que la fisioterapia en el adulto mayor debe ajustarse y acondicionarse a su idiosincrasia, problemas y necesidades para lograr un envejecimiento saludable.
Principios de la fisioterapia geriátrica
Como hemos adelantado, el ejercicio es esencial para lograr un correcto envejecimiento musculoesquelético. Sin embargo, las personas de tercera edad suelen tener problemas de salud que dificultan la actividad física y limitan su movilidad. Es en este punto en el que la fisioterapia juega un papel fundamental.
El aumento de la esperanza de vida hace que la fisioterapia geriátrica sea cada vez más necesaria para mejorar la movilidad, la salud y la independencia de la población. “Necesitamos un tratamiento precoz y sobre todo preventivo, que nos ayude a evitar ciertas lesiones. Toda deficiencia motriz de origen nervioso o articular, precisa de un tratamiento de reeducación”, explica nuestro especialista.
Los tres principios generales que tenemos en cuenta dentro de la fisioterapia geriátrica son:
- Tratamiento preventivo para procurar que el paciente se encuentre en un estado óptimo de habilidades motrices y funcionales, alcanzando así un nivel autosuficiente en cuanto a su autonomía e independencia. Esto además mantendrá un alto grado de bienestar y
- Tratamiento de reeducación. En caso de que se observen dificultades en las capacidades funcionales y en la realización de las actividades básicas diarias, se llevará a cabo un proceso de reeducación y aprendizaje de determinadas actividades para conseguir de nuevo que las realicen correctamente. Por ejemplo: reeducación de la marcha, pasar de estar sentado a ponerse de pie,
- Rehabilitación para una patología concreta. La fisioterapia en el adulto mayor, se encargará de emplear los medios necesarios para la recuperación correcta, mediante los diferentes abordajes de los que disponemos en nuestra clínica de fisioterapia y rehabilitación en Madrid: electroterapia, cinesiterapia, masoterapia, crioterapia…
Beneficios de hacer fisioterapia en personas de tercera edad
El objetivo de la fisioterapia geriátrica es conseguir la mayor autonomía posible del paciente, de manera que puedan valerse por sí mismos y aumenten su calidad de vida. También está muy relacionada con el aspecto psicológico ya que, al evitar el sufrimiento que conlleva la falta de independencia, les permite mantener una buena autoestima.
Para valorar los criterios que determinan el grado de autonomía del paciente, nos basamos en la capacidad de movilidad que tiene, su independencia física funcional, su ocupación en actividades básicas como preparación de alimentos y pequeñas limpiezas, su orientación en relación con su entorno y su independencia económica.
Beneficios más importantes de la fisioterapia en adulto mayor:
- Mejora la autoestima al saber que pueden realizar más actividades y de forma más
- Alivia las molestias crónicas.
- Reduce el riesgo de sufrir patologías y favorece las
- Desarrolla el tono muscular óptimo para las actividades de la vida diaria que mejora además su capacidad
- Mejora la coordinación y el equilibrio.
- Mejora el sistema inmunológico.
- Reeducación postural y de la
- Ganancia a nivel energético al estar más
¿Qué tipo de ejercicios realizaremos?
Llevaremos a cabo diferentes medidas para mejorar el sistema locomotor, como pueden ser masajes linfáticos, movilizaciones activas y ejercicios autoasistidos, y gimnasia individual y colectiva, que además les ayuda a relacionarse con los demás. También trabajaremos ejercicios funcionales que hagan hincapié en los desplazamientos laterales y oblicuos asociados con el control visual. Estimularemos la coordinación y el equilibrio para favorecer el control y la estabilidad corporal (lucha contra el miedo a caerse y aprendizaje para levantarse del suelo), y trabajaremos la actividad muscular y la flexibilidad de las diferentes estructuras corporales.
La respiración es un punto muy relevante a la hora de llevar a cabo el tratamiento, por lo que el fisioterapeuta tendrá que ir controlando y guiando al paciente al poner en práctica los ejercicios.
En la medida de lo posible, también es importante incorporar ejercicio aeróbico, ya sea caminar, nadar o hacer bicicleta. Esto nos ayuda a mejorar la resistencia cardiorrespiratoria y del sistema musculoesquelético, lo que permite prevenir y mejorar posibles enfermedades cardíacas (reduce la presión arterial, mejora la función pulmonar y disminuye los niveles de azúcar y colesterol en sangre).
Todo ello se realizará mediante una evaluación personalizada del terapeuta y aumentando la intensidad de forma gradual según valore el profesional que esté a cargo del paciente.
En ITYOS la fisioterapia no tiene límite de edad. Así que ya sabes, no bajes la guardia y gana calidad de vida pidiendo una cita con nuestros especialistas. Puedes llamar al 912 906 912, escribir un Whatsapp al 646 169 986 o mandar un email a info@clinicaityos.com
Fdo: Arancha B.