El hombro es una articulación enartrodial (esférica) que nos permite, debido a su anatomía, una amplia variedad de movimientos en diferentes planos y ejes. En este post vamos a hablar sobre algunos movimientos que no puedes hacer con el supraespinoso roto.
Es un complejo articular que consta de 5 articulaciones, gracias a las cuales, se pueden dar todos los movimientos que describimos a continuación:
- Abducción: Es el movimiento que aleja el miembro superior del tronco, se realiza en el plano frontal, en torno al eje anteroposterior. La amplitud de la abducción alcanza los 180°; el brazo queda vertical por arriba del tronco. Éste es, el movimiento por excelencia, que se perjudica con la lesión del supraespinoso, ya que la abducción del brazo se inicia con la contracción de éste, viéndose dificultada y mermada por dicha lesión.
- Aducción: es el movimiento opuesto al anterior, siempre que partamos de una posición de abducción. Desde la posición anatómica, la aducción no es factible si no se asocia con:
- Una extensión: aducción muy leve;
- Una flexión: la aducción alcanza entre 30 y 45″.
- Flexoextensión: Los movimientos de flexoextensión se efectúan en el plano sagital, en torno a un eje transversal:
- Extensión: movimiento de poca amplitud, 45 a 50º.
- Flexión: movimiento de gran amplitud, 180º; obsérvese que la misma posición de flexión a 180º puede definirse también como una abducción de 180º’, próxima a la rotación longitudinal (‘Maniobra de Codman’).
- Rotación interna: su amplitud es de 100 a 110°. Para alcanzarla, se requiere necesariamente que el antebrazo pase por detrás del tronco, lo que asocia cierto grado de extensión al hombro. La libertad de este movimiento es indispensable para que la mano pueda alcanzar la espalda. Es condición indispensable para poder realizar la higiene perineal posterior.
- Rotación externa: su amplitud es de 80°, y desde el punto de vista funcional, la más empleada es el sector comprendido entre la posición anatómica fisiológica (rotación interna 30°) y la posición anatómica clásica (rotación 0°).
La circunducción combina los movimientos elementales en torno a los tres ejes.
Puesto que la articulación del hombro goza de tal libertad de movimientos respecto a otras del cuerpo, la estabilidad de ésta, depende en gran medida del conjunto de musculatura, tendones, ligamentos y cápsula que la componen.
Tendinitis o tendinosis del tendón supraespinoso
El manguito de los rotadores consiste en un conjunto de músculos y tendones entre los cuáles se encuentra el músculo supraespinoso. Estos ayudan a estabilizar y a llevar a cabo labores de movilidad y coaptación de la articulación del hombro, siendo frecuentemente el supraespinoso el que se lesiona más.
Esto viene dado porque el supraespinoso pasa a través de una corredera que tiene un espacio delimitado:
- Si el tendón del músculo supraespinoso aumenta de volumen, debido a un proceso inflamatorio o degenerativo, tiene problemas para deslizarse por la corredera; si esto ocurre, se deberá llevar a cabo un trabajo de fisioterapia y rehabilitación encargado de primero, disminuir el dolor y la inflamación del tendón, y posteriormente el trabajo del manguito rotador para su recuperación y compensación correspondiente, que lo ayude a lograr trabajar y mantener de forma correcta.
- Si está roto por fenómenos degenerativos, esto lleva la «perforación del manguito de los rotadores», cuyas consecuencIas son: la pérdida de abducción activa completa, que ya no sobrepasa la línea horizontal; el contacto directo de la cabeza humeral y de la bóveda acromiocoracoidea, causa de los dolores del «síndrome de ruptura del manguito».
¿Qué es la rotura del tendón supraespinoso?
Una rotura del tendón supraespinoso consiste en una rotura o un desgarro del tendón del músculo supraespinoso. Algunos de los síntomas principales de esta ruptura del tendón son:
- Dolor al levantar y bajar el brazo.
- Dolor cuando te tumbas y apoyas sobre el hombro lesionado.
- Rigidez en el hombro.
- Limitación de la movilidad, principalmente abducción y flexión.
La rotura o el desgarro del supraespinoso, que puede ser parcial o total, puede producirse por dos causas principales:
- Un traumatismo o una caída brusca sobre el brazo, generando una tensión o estiramiento del tendón que soporta el supraespinoso y que puede producir un aplastamiento del mismo. Podría darse en aquellas pacientes que practican deportes que implican lanzamientos, como balonmano, rugby, baloncesto o tenis, entre otros. Este hecho está motivado porque se requiere de un gesto deportivo violento en el lanzamiento, causando una distensión del supraespinoso.
- Una degeneración del supraespinoso debido a un estrés mecánico repetitivo, que produce una inflamación crónica y que termina rompiéndose por el espacio tan limitado existente entre el acromion (hueso de la parte superior y externa del hombro) y la cabeza del húmero.
Este escaso espacio disponible para el músculo hace que con los movimientos cotidianos del hombro se origine una continua fricción, provocando el desgarro o la rotura del músculo.
Es importante tener en cuenta que la rehabilitación del hombro es un proceso largo y tedioso, que requiere de mucha paciencia, constancia, trabajo y esfuerzo, todo ello guiado de unos buenos profesionales que nos guíen durante el proceso.
Rotura del labrum
La articulación del hombro está compuesta por el húmero, la clavícula, el omóplato y el esternón. A diferencia de la rodilla, donde la rótula queda totalmente insertada dentro de la cavidad cóncava, en el hombro esta cavidad glenoidea es semiplana, con lo que el cartílago queda sujeto por medio de un rodete denominado labrum.
Cuando el labrum se rompe, parcial o totalmente, se produce una lesión llamada de SLAP. Las causas por las que puede suceder esto son:
- Desgarro traumático a causa de un sobreesfuerzo, como puede ser la luxación del hombro, levantar objetos pesados o realizar actividades deportivas en las que se elevan los brazos por encima del hombro de forma repetitiva.
- Desgarro no traumático, provocado por una debilidad muscular o inestabilidad articular del hombro.
Cuando los músculos que interfieren en la articulación se encuentran afectados, como lo que ocurre con el supraespinoso, se ejerce más presión y estrés en el labrum, generando un desgarro del mismo. Te recomendamos que visites una clínica especialista en medicina avanzada, donde ofrezcan unos servicios y un trato personalizado y exclusivo, adaptado al caso concreto de cada uno de los pacientes, consiguiendo unos resultados únicos.
Comments 11
Estoy con desgarro de tendón supraespinoso. Es abrumador. No puedo operarme por lo tanto, agradezco la info de conocer más y como sobrellevar el tema para poder seguir trabajando. No sufrí caida. Es por desgaste de fricción por mi trabajo. Muchas gracias!
Hola doctora, me hicieron una resonancia de hombro por un dolor agudo q se me produjo al levantar una caja muy pesada. Me diagnosticaron una rotura del 80% del tendón supraespinoso. Llevo un mes de rehabilitación con ejercicios para movilizar toda la articulación del hombro y me han ido muy bien, el problema es q sigo teniendo un dolor muy intenso cuando alargó el brazo para cojer alguna cosa o al levantar el brazo y colocarlo detrás de la cabeza. Me ha dicho el traumatólogo q necesito un mes más de rehabilitación. Tengo q añadir q estoy con corrientes y calor en la zona. El traumatólogo dice q no ve la operación de momento, pero llevo mucho tiempo ya y creo q la operación sería lo más conveniente.
Mi pregunta sería. ¿ Con esa porción de rotura podría hacer una vida laboral normal?. Mi trabajo consiste mover y levantar peso en una línea.
Gracias
Hola Luisa, Una rotura del 80% del Tendón del Supraespinoso, es una rotura muy amplia. Para realizar actividades que requieran cargar y desplazar la más recomendable sería valorar el tratamiento quirúrgico para poder realizar dichas actividades sin dolor y con menor riesgo de aumentar a lesión. Si quieres puedes venir a consulta con el Dr Varo, nuestro traumatólog para valorar tu caso mejor. Puedes enviarnos un email al info@clinicaityos.com o llamarnos al 912 906 912 y estaremos encantados de atenderte.
Hola en octubre comencé con dolor en mi brazo derecho en el costado hacia afuera entre hombro y codo …
No le di importancia ,llegue a Noviembre,consulte en mi atención ,donde me diagnosticaron Lupus,artritis y le dije de mi dolor a la Dra.
Me pidió Rx y resonancia magnética…
Salió tendinosis hueso rotador.Rotura parcial de fibras bursales anteriores del tendón supraespinoso Bursitis,subracromial,sul
deltoidea ,sinovitis glenehumeral
Leves cambios desgenerstivos,acromio
claviculares y glenohumerales
El traumatólogo me dio 10 secciones de kinesiología ,
Llevo 6 me dio hielo en antebrazo y hombro almohadilla caliente en cuello
Me deshincho el dolor bajo un poco en cuello ,brazo,hombro y paleta….
Me pincha el hombro,me duele brazo al poner magneto y calor vuelvo mejor ,luego al otro día o noche me duele mi hombro y brazo ,no logro abrochar mi corpiño ,peinar,ni subir mi brazo a la cabeza estoy limitada con mi brazo derecho ….
Estoy bien tratada así ? Al finalizar kinosiologia debo ir al traumatólogo a mostrar mi resonancia y ver cómo continuo..
El médico de ustedes es de Argentina Bs.As. ? Dirección ??
Hola Marta, estamos en Madrid, España. Puedes contactar en info@clinicaityos.com
hola consulta tuve un desgarro parcial del tendon del supraespinoso estoy con kinesio. .la duda es ke parece k la doctora lno sabe si decretar la agudo o ke es degenerativo…osea ke es por mi trabajo hago li
limpieza
Hola Ángela, sería necesario revisar su caso, por favor pida cita en info@clinicaityos.com
Hola buenas tardes en el 2021 me cai y me parti el supra y el infraespi oso.en septiembre me operaron.tuve un postoperatorio muy doloroso a los 8 meses de la operación me seguía doliendo y me hicieron resonancia y ecografía .el resultado de las mismas es que todo vuelve a estar roto. El medico que me opero dice que no esta roto sin embargo tres Traumatologos especialistas en miembro súperior después de ver la Resonancia dicen que esta roto.
Me aconsejan operar de nuevo pq con el tiempo generare un Artrosis muy dolorosa
Yo muevo el brazo completamente porque he hecho muchísima rehabilitación. Pero me sigue doliendo en el descanso y con algunos movimientos.
Que debo hacer.?
Gracias por su atención.
Saludos Mercedes, sería necesario revisar tanto datos como su caso en concreto le aconsejamos que nos pida cita info@clinicaityos.com
Estimada Mercedes, Lamento muchísimo escuchar sobre tu situación y el dolor que has estado experimentando. Debe ser realmente confuso y frustrante recibir diferentes diagnósticos de varios médicos.
Entiendo que estés buscando orientación y claridad. En la «Clínica ITYOS» en Madrid, contamos con un equipo altamente especializado de traumatólogos. Sería un privilegio para nosotros poder ayudarte y ofrecerte una segunda opinión para entender mejor tu caso. Nuestros expertos podrán evaluar detenidamente tu situación y ofrecerte la información que necesitas para tomar una decisión informada.
Por favor, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para concertar una cita. Tu salud y bienestar son nuestra prioridad.
Un cordial saludo y esperamos poder ayudarte pronto.
COMO SELLAMA EL MUSCULO QUE ESTA ENTRE EL OMBRO Y EL ANTE BRAZO