Medicina Integrativa: todo lo que necesitas saber

El punto de partida para cualquier persona que quiera ser su mejor versión es sin duda la medicina integrativa. Esta disciplina busca el equilibrio psicofísico de las personas. Con la ayuda de un dispositivo de bioimpedancia altamente avanzado y patentado, como OligoScan o ES-TECK, se buscan los focos del malestar del paciente. Nuestra Dra. Katayoun Eftekhar, experta en Medicina Integrativa en Madrid, responde a todas las dudas que puedas tener sobre esta forma diferente de entender la medicina y la salud.

 

¿Cuál es el punto de partida de la Medicina Integrativa?

El punto de partida en realidad es la necesidad de un complemento para la medicina ortodoxa y occidental que pueda proporcionar una mirada más holística al paciente. Desde punto de vista de la MI, el organismo humano posee mecanismos de auto curación que están bloqueadas por culpa del estilo de vida del paciente. La MI a través de sus métodos, permite volver a restablecer estos procesos de auto curación y llevar a la persona hacia la salud.

   

¿Con qué patologías puede ayudar? 

Principalmente ayuda con patologías crónicas: intestinales, reumatológicas, endocrinológicas, alergias o enfermedades auto inmunes.

 

¿La Medicina Integrativa existe en los hospitales o en centros de la seguridad social en España?

Desafortunadamente no existe este tipo de medicina en la salud pública. Pero lo positivo es que cada vez hay más médicos que se preparan y demuestran interés en este tipo de terminología.

 

¿A partir de qué edad se puede tratar un paciente con Medicina Integrativa?

No hay una edad determinada.

 

¿En qué consiste una consulta de Medicina Integrativa?

Cuando un paciente acude a la consulta, lo primero que hacemos es procurar conocerle a fondo. Saber cómo se está alimentando, cómo vive, en qué entorno y condiciones, qué conflictos psicológicos, afectivos, laborales, o sociales puede estar experimentando y hacerle ver si está afrontando mal alguna de las situaciones que está viviendo.

 

¿Cuáles son las herramientas que se utilizan en Medicina Integrativa?

Como métodos diagnósticos utilizamos desde analíticas, métodos basados en diagnóstico por imagen: RX, TAC, RMN, colonoscopia, endoscopia, estudios ecográficos hasta pruebas funcionales basadas en bioimpedancia, mineralogramas, aminoacidogramas y estudios genéticos entre otros. Como método terapéutico usamos terapias endovenosas, bioestimulación metamérica, bioestimulación con láser, planteamiento nutritivo y ortomolecular, etc.

 

¿Qué hay que estudiar para poder tratar a pacientes con Medicina Integrativa?

Las medicinas las ejercen los médicos, por lo tanto el primer paso son estudios en medicina y posteriormente hacer maestrías o postgrados en ciencias nutricionales, como la fitoterapia, homeopatía, homotoxicología, medicina china o la medicina ortomolecular.

 

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.