Clinica ITYOS

Lumbalgia: qué es, síntomas y tratamiento

que es lumbalgia

La lumbalgia es uno de los dos dolores de espalda más comunes. Se calcula que cerca de un 80 % de la población adulta la ha sufrido en alguna ocasión con diferentes niveles de intensidad. La lumbalgia puede tener varias causas y cuando se trata de procesos crónicos conocer cuáles son puede ayudar a resolver los episodios de dolor y las limitaciones asociadas.

Cuando hablamos de lumbalgia y síntomas, estos suelen ir más allá del dolor. Por supuesto, ante un problema que se traduzca en dolor lumbar crónico o de repetición, la prevención es vital.

Qué es la lumbalgia

Lumbalgia significa dolor en la zona lumbar, que es la región de la espalda donde se sitúan las vértebras lumbares. La definición de lumbalgia es muy general y no distingue entre los episodios agudos y transitorios, como puede ser un pinzamiento, y los debidos a procesos degenerativos, como las hernias de disco en la zona lumbar o enfermedades que cursan con dolor en más regiones (artrosis generalizada, fibromialgia, etcétera).

No obstante, si el dolor es muy agudo, crónico o de repetición, no deberías conformarte con un diagnóstico poco preciso, sino que se deben conocer sus causas y tratamientos. Y es por ello que debes ir a un especialista en fisioterapia.

Síntomas de la lumbalgia

A veces, las lumbalgias cursan con otros síntomas aparte del dolor. Suelen ser la consecuencia de la compresión de algún nervio o raíz nerviosa debido a contracturas musculares o a procesos inflamatorios. No todas las lumbalgias son iguales, y los síntomas más comunes son los siguientes:

  • Dolor en la zona de las vértebras lumbares y los músculos con el mismo nombre, que puede irradiar hacia los glúteos, las piernas, los costados o el tórax.
  • Limitación de la movilidad, casi siempre debida a un dolor intenso. Las personas con lumbalgias severas pueden verse incapacitadas a la hora de caminar o de realizar ciertos movimientos, como incorporarse ellos solos tras estar recostados.
  • Contracturas musculares en la zona o inflamación de tejidos.

Cómo tratar la lumbalgia

Descanso y aplicación de frío o calor

Es la primera etapa del tratamiento, junto con analgesia si el dolor es muy intenso. En ocasiones resulta suficiente para decir adiós a un problema puntual y pasajero.

Lo ideal es que el enfermo pueda hacer reposo al menos un par de días, pero si no es posible, al menos ha de descansar la zona afectada. Cuando la lumbalgia curse con un proceso inflamatorio, la aplicación de frío seco puede aliviar el dolor, mientras que ante contracturas musculares lo más indicado es el calor.

Tratamiento farmacológico solo si precisa

Solemos prescribir analgesia con AINE o con relajantes musculares durante unos días. Si el problema no se soluciona transcurrido ese tiempo, no dejaremos al paciente sin un alivio farmacológico, pero es el momento de indagar en por qué no se ha logrado la recuperación total en los días estimados.

Fisioterapia, higiene postural y prevención de nuevos episodios

Tras lesiones que obliguen a un reposo de semanas, es necesario completar el tratamiento de la fase aguda con ejercicios de rehabilitación e higiene postural. A la vez, nuestro equipo de fisioterapeutas puede aplicarte otros tratamientos para disminuir la sensación dolorosa, siempre adaptadas a tu diagnóstico.

Si sufres de molestias de espalda, no solo en la región lumbar, con frecuencia, también puedes solicitarnos ayuda con la prevención y la higiene postural, aunque en este momento no te encuentres pasando por un episodio.

Medicina hiperbárica

Algunos pacientes pueden reducir el dolor de lumbalgia y acelerar el proceso de curación tras cirugías o ciertas lesiones mediante sesiones de medicina hiperbárica, con la que mejoramos la oxigenación a nivel celular y los procesos de regeneración de tejidos.

No todos los pacientes con lumbalgias son aptos para este tratamiento ni todos verían mejoría en caso de someterse a él. Por eso, insistimos en confiar solo en profesionales, como nuestro equipo multidisciplinar de Clínica ITYOS, para que tracen una ruta personalizada con las terapias más adecuadas para cada paciente, dependiendo de las causas de la lumbalgia y de si estamos o no ante un problema con dolor crónico.

La lumbalgia es un problema frecuente que puede afectar tanto a niños como a adultos. En edades avanzadas, las lumbalgias suelen deberse a procesos degenerativos o crónicos. Cada paciente precisa de una serie de tratamientos, cuando la lumbalgia y sus síntomas asociados no se resuelven en pocos días, y lo que es bueno para uno puede estar contraindicado para otro episodio.

Últimas entradas
Contacta con nuestro equipo
Pide cita
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Aceptar
  • Responsable: Clínica Ityos
  • Finalidad: Responder a tu comentario y notificarte sobre nuevas respuestas.
  • Legitimación: Tu consentimiento a través de este formulario.
  • Destinatarios: No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal.
  • Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, suprimir, portabilidad y oposición a tus datos. Los datos de contacto serán almacenados en nuestros servidores.
  • Info adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en el enlace al pie de esta página.
Scroll al inicio