Los cuidados diarios de limpieza facial en casa son muy importantes para mantener el aspecto saludable de nuestra piel: Usar las cremas correctas, retirar el maquillaje a conciencia, todo lo que que sabemos y hemos incorporado en nuestra rutina diaria. ¿Pero realmente la limpieza facial en casa se queda corta y necesitamos una ayuda extra? Ponte en manos de nuestros expertos y déjate aconsejar sobre lo que necesita tu piel. Sigue leyendo para aprender a qué se refieren las beauty adictas cuando hablan de ¨faciales”.
¿Por qué es importante una limpieza facial profesional?
Más allá de nuestra limpieza facial rutinaria, es importante el dejarse aconsejar por expertos en cómo cuidar y mimar nuestra dermis. La limpieza diaria que realizamos en casa suele ser más superficial y se puede ir acumulando maquillaje y grasa en nuestros poros. En la Clínica Médico Estética ITYOS, lo primero que hacemos es valorar la piel del paciente en cabina.
Consulta a nuestros profesionales SIN COMPROMISO
Cada piel es distinta y requiere cuidados y protocolos diferentes. Por un lado, tenemos las pieles gruesas y por otro las finas. No es que una sea mejor que otra, son simplemente diferentes. Después miramos el estado de la emulsión epicutánea, también conocida como manto lipídico. Para que nos entendamos, esto es lo que diferencia las pieles secas de las mixtas y las grasas. Esa emulsión, con una parte de agua y otra de lípidos, que secreta nuestra propia piel, es nuestra primera barrera de defensa, y es la responsable de mantener el microbioma de la piel y de evitar la perdida excesiva de agua. Por lo tanto, es fundamental que esté en su mejor estado si queremos que nuestra piel mantenga ese aspecto joven y jugoso y esa luminosidad o ese “glow” como se conoce en jerga “beauty”.
Para ello, es fundamental una buena limpieza e hidratación, tanto a diario en casa como una más extensa en cabina. La frecuencia del tratamiento en cabina depende mucho de la piel y de cómo reacciona. Como regla general, una piel muy grasa puede necesitar una limpieza al mes, mientras que las demás cada tres meses.
¿En qué consiste el tratamiento?
Después de la valoración de la piel, el paciente se tumba cómodamente en una camilla confortable para dejarse mimar. Lo primero es desmaquillar y retirar a conciencia todos los residuos de la piel para dejar el rostro sin producto alguno (ya sea maquillaje como cremas).
En el segundo paso el objetivo es la higienización de la epidermis. Para ello utilizamos cosméticos específicos para preparar la extracción, como por ejemplo un peeling suave. Gracias al peeling conseguimos exfoliar y satinar la piel, retirando todas las células muertas que hay en su superficie. Esto preparará la piel para la extracción de puntos negros o comedones abiertos, si es necesario. A partir de aquí, dependiendo de la piel se empleará un producto u otro dependiendo de cómo ha reaccionado al peeling. Lo valorará el técnico en cabina.
Una vez limpia la piel, tenemos que tratarla para calmarla y minimizar rojeces. Es primordial un masaje que favorezca la recuperación de la piel con manipulaciones de drenaje linfático (LDM) o para mejorar la circulación. El objetivo global de la limpieza en cabina es hidratar la piel para devolverle luminosidad.Terminamos el tratamiento con una mascarilla adecuada y rematamos con crema hidratante y un factor de protección.
¿Qué notamos después de una limpieza facial en cabina?
Los pacientes suelen notar la piel más luminosa al día siguiente, con un aspecto más jugoso. Un plus adicional es que el maquillaje queda mejor sobre la piel limpia, más uniforme y es más fácil de aplicar.
Fdo. Ana Ureña