Inmunometabolismo y Sueroterapia

Desde el área de Inmunometabolismo, liderada por el Dr. Óscar Aguilera, especialista en Biología Molecular, y Laura Martínez, Genetista y Nutricionista, tratamos de fortalecer el sistema inmunológico con tratamientos no farmacológicos que tienen una sólida evidencia científica.

El sistema inmune es clave para la mayoría de procesos que ocurren en nuestro cuerpo, si no funciona adecuadamente nuestro cuerpo tampoco puede funcionar adecuadamente.

Un sistema inmunológico fuerte nos protege de enfermedades, infecciones, virus y otras patologías. Con un sistema inmunológico debilitado, nuestro cuerpo es susceptible de enfermar con facilidad (entrada de virus, inflamación, desarrollo de patologías..)

Es habitual encontrarse mal y no saber la razón, porque muchas veces los pacientes visitan especialistas intentando resolver el síntoma de lo que puede estar provocando un sistema inmunológico debilitado.

En clínica ITYOS abordamos al paciente desde una perspectiva global tratando el problema desde la raíz.

¿Qué indicadores hay de un sistema inmune debilitado?

  1. Cansancio o fatiga crónica
  2. Malestar general
  3. Problemas digestivos
  4. Inflamación
  5. Enfermedades víricas o bacterianas más de 2 veces al año
  6. Enfermedades simples que duran más de lo habitual
  7. Infertilidad

¿Qué enfermedades se asocian al sistema inmune?

  1. Artritis
  2. Diabetes
  3. Cáncer
  4. Anemia
  5. Hipotiroidismo autoinmune
  6. Bronquitis
  7. Problemas de piel

¿Cómo lo hacemos en Clínica ITYOS?

Nuestro método se basa en tres pilares fundamentales:

  • Sueroterapia de vitaminas, con un aporte alto de vitamina C
  • Nutrición
  • Suplementación

Vitamina C

El Dr. Oscar Aguilera lleva más de 7 años investigando en el departamento de Oncología de la Fundación Jiménez Díaz sobre los efectos de la vitamina C. Sus resultados han sido publicados en las mejores revistas científicas y es él quien personalmente establece el protocolo óptimo para cada paciente.

La vitamina C es un nutriente esencial para el correcto desempeño de los procesos metabólicos de todos los seres vivos. 

La vitamina C tiene numerosas propiedades y contribuye a multitud de procesos:

  • Funcionamiento normal del sistema inmunitario durante el ejercicio físico intenso
  • Formación normal de colágeno para el funcionamiento normal de los vasos sanguíneos, de los huesos, de los cartílagos, de las encías, de la piel y de los dientes.
  • Prevención de enfermedades correlacionadas con la degeneración del endotelio de arterias y venas, fortaleciendo el área arterial, gracias a su contenido de antioxidantes.  La vitamina C no solo impide el deterioro arterias y venas, sino que también mejora su elasticidad, aumentando el paso de oxígeno y sangre por estas, al tiempo que impide problemas circulatorios y obstrucción vasos o venas..
  • Apoyo al funcionamiento normal del sistema inmunitario, estimulando las funciones de los leucocitos  y regula la respuesta inmunitaria gracias a sus efectos antivirales y antioxidantes
  • Disminución del cansancio y la fatiga.
  • Regeneración de la forma reducida de la vitamina E.
  • Mejora de la absorción del hierro.
  • Propiedades anti-víricas y anti-bacterianas
  • Apoyo a las terapias oncológicas a través de sus propiedades preventivas del cáncer y la eliminación de la toxicidad asociada a algunas quimioterapias y terapias biológicas
  • Ayuda al mantenimiento de metabolismo energético normal mediante la reducción del estrés oxidativo
  • Mejora del funcionamiento normal del sistema nervioso
  • Previene la aparición de cataratas

Nutrición

Comemos un mínimo de 3 veces al día, la alimentación es clave en la regulación del sistema inmunológico, ya que ciertas intolerancias y productos químicos pueden alterar el sistema inmune de tal manera que no funcione adecuadamente, además, para su correcto funcionamiento se necesita un equilibrio adecuado de nutrientes asi como una reducción de alimentos “vacíos”, es decir, que solo aportan calorías pero no tienen calidad nutricional.

Suplementación

De la mano de la nutrición va la suplementación, ya que, lamentablemente los alimentos actuales tienen hasta un 40% menos de nutrientes que hace 50 años, a través de una analítica, determinamos el estado del paciente, y que nutrientes extra necesita, y valoramos si una nutrición adecuada se los puede aportar, o por el contrario es mas recomendable un apoyo suplementado.
Dr Oscar Aguilera

Dr. Óscar Aguilera

Doctor en Biología Molecular
Especialista en Sistema Inmune y  Oncología Metabólica

laura martinez

Laura Martínez

Nutricionista, Genetista y Farmacéutica 
Especialista en Sistema Inmune 

Tratamiento

Principales beneficios de la Vitamina C

Relación entre la Vitamina C y el metabolismo

Descubre cómo la Vitamina C puede beneficiar a un paciente oncológico

Descubre los efectos de la Vitamina C en distintos tipos de cáncer

Solicite cita previa

Pretendemos fortalecer el sistema inmunológico utilizando tratamientos no farmacológicos que cuentan con una única evidencia científica.

Este hecho es clave, ya que al contar con un sistema inmunológico fuerte, podemos protegernos de enfermedades, infecciones, virus y otras patologías. Si por el contrario, nuestro sistema inmunológico es débil, somos más propensos a contraer enfermedades con mayor facilidad.

Son muchas las consecuencias que pueden indicarnos que nuestro sistema inmunológico está debilitado. Algunas de las más frecuentes son cansancio o fatiga crónica, malestar general, problemas digestivos, inflamaciones, enfermedades víricas más de dos veces al año, infertilidad, etc.

Algunas de las más comunes son artritis, diabetes, cáncer, anemia, hipotiroidismo autoinmune, bronquitis, problemas de piel, etc.

Son tres los principales pilares del método que empleamos en nuestra Clínica ITYOS: sueroterapia de vitaminas con un alto aporte de Vitamina C, nutrición y suplementación.

La Vitamina C cuenta con numerosas propiedades, entre las que destacan algunas como el funcionamiento normal del sistema inmunitario durante el ejercicio físico intenso, la prevención de enfermedades correlacionadas con la degeneración del endotelio de arterias y venas, la disminución del cansancio y la fatiga, la prevención de la aparición de cataratas o el apoyo al funcionamiento normal del sistema inmunitario, entre otras.

La alimentación es un elemento clave en la regulación del sistema inmunológico, pues ciertas intolerancias y productos químicos pueden alterar este, de tal manera que no funcione adecuadamente. Para su correcto funcionamiento se necesita un equilibrio adecuado entre los nutrientes y la reducción de alimentos “vacíos”.