Ferritina en sangre

¿Sabes qué es la ferritina en sangre o has oído alguna vez algo relacionado con el tema?

La ferritina es la principal proteína de almacenamiento de hierro en la sangre y es proporcional a los depósitos de hierro. En una persona completamente sana, el valor de 1 ng/ml de ferritina corresponde a 8 mg de hierro almacenado. 

Se suele realizar el análisis de ferritina en sangre en el contexto de un estudio de anemia junto con el hierro sérico, la saturación de transferrina y otros valores hematimétricos como hematíes, hemoglobina, hematocrito, VCM, HCM, CHCM, etc. 

En qué consiste la prueba de ferritina en sangre

Se trata de una prueba a través de la cual se mide el nivel de ferritina en sangre. Como ya hemos mencionado, la ferritina es una proteína que almacena el hierro en las células. 

El hierro es imprescindible para la producción de glóbulos rojos sanos. Estos glóbulos rojos transportan el oxígeno desde los pulmones hasta el resto del cuerpo. 

También es importante para la salud de los músculos y el funcionamiento de la médula ósea y los órganos. El exceso o la insuficiencia del hierro en el cuerpo puede conllevar problemas graves de salud si no se tratan correctamente.

Para qué sirven los análisis

La ferritina en sangre se emplea para evaluar la presencia de una anemia e indica la cantidad de hierro disponible del organismo. Cuando se obtiene junto a los valores del hierro sérico en su totalidad y la capacidad de captación del hierro, se convierte en una parte imprescindible del estudio de una anemia. 

Hay casos en los que la ferritina puede aparecer con valores excesivamente elevados, como factor reactante de una fase aguda, elevándose en enfermedades inflamatorias, infecciosas, alcoholismo, uremia, colagenosis y cáncer. 

En este caso, los niveles tan altos se asocian a niveles altos de hierro, provocados por enfermedades de acúmulo como la hemocromatosis, la hemosiderosis o la intoxicación por hierro. También puede aparecer elevada en pacientes con anemia megaloblástica, hemolítica o alguna enfermedad crónica. 

Por lo general, los valores bajos de ferritina vienen acompañados de valores bajos de hierro o de una reducción del tamaño y cromatismo de los hematíes. Una de las situaciones más comunes donde los niveles de ferritina son insuficientes es en el embarazo. 

También se puede utilizar la ferritina para llevar a cabo un control de los depósitos de hierro en la insuficiencia renal crónica. 

ferritina en sangre

Síntomas de que necesitas unos análisis

El motivo principal por el que deberías realizarte una prueba de ferritina en sangre es porque los niveles de hierro son demasiado altos o demasiado bajos. Algunos de los síntomas que puedes experimentar son:

  1. Piel pálida
  2. Cansancio excesivo
  3. Debilidad
  4. Mareos
  5. Dificultad para respirar
  6. Ritmo rápido del corazón
  7. Dolor de articulaciones
  8. Dolor abdominal
  9. Falta de energía
  10. Pérdida de peso

Cuáles son los valores normales de ferritina en sangre

MujeresDe 10 a 150 ng/ml
HombresDe 12 a 200 ng/ml
Niños y niñasDe 7 a 142 ng/ml
Niños y niñas menores de 1 añoDe 25 a 500 ng/ml

En estos valores pueden existir ciertas variaciones por la técnica o por los criterios de normalidad propios de laboratorios concretos. A veces, en el rango de valores, y otras veces, por las unidades a las que se hace referencia. 

Contar con niveles aumentados de ferritina en sangre puede conllevar:

  1. Hemocromatosis
  2. Hemosiderosis
  3. Anemia megaloblástica
  4. Anemia hemolítica
  5. Hepatitis alcohólica o infecciosa
  6. Enfermedades inflamatorias
  7. Cáncer
  8. Colagenosis 
  9. Enfermedades autoinmunes

Mientras que unos valores insuficientes provocan:

  1. Anemia ferropénica
  2. Falta de proteínas
  3. Hemodiálisis

Tras haber leído y comprendido esta recopilación de información acerca de la ferritina en sangre esperamos que puedas detectar de manera rápida y sencilla si necesitas llevar a cabo una prueba de ferritina. Es importante detectar y ser consciente de posibles alteraciones para procurar tratarlas en un tiempo récord. 

En Clínica ITYOS desde nuestra área de Inmunometabolismo, contamos con difeeentes tratamientos ya sea para bajarla o subirla, dependiendo de la necesidad de cada paciente en función de su analítica. En muchas ocasiones una de las formas de tratar y complementar es a través de Sueroterapia con vitaminas que puedan ayudar a mejorar los niveles de ferritina en sangre.
Si crees que esto es justo lo que estás buscando, no esperes más y visita nuestra Clínica ITYOS.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.