Hay personas que tienen el hábito de hacer crujir los nudillos de las manos, pero cuando hablamos de la espalda la maniobra suele realizarse para aliviar molestias como la sobrecarga articular o para descontracturar músculos. Movemos, o nos mueven, la espalda de una forma en la que sentimos un ruido y, casi de inmediato, notamos alivio, pero ¿es bueno crujirse la espalda a menudo?
Te adelantamos que hacerlo de manera incorrecta es muy peligroso, por lo que deberías ponerte solo en manos de profesionales, como los de nuestro equipo de fisioterapia de Clínica ITYOS.
¿Debes crujirte la espalda tú mismo?
Antes de nada, vamos a explicar qué sucede cuando notas ese crujido lumbar o cervical. El sonido puede aparecer al hacer ciertos movimientos, como ejercicios de rehabilitación, pero también puede aparecer de manera intencionada.
Entre las vértebras existe líquido sinovial que impide el roce y el desgaste. A veces, por lesiones, o como consecuencia de una mala postura, sentimos una sobrecarga en la zona y, al mover la espalda de cierta forma, aparece ese chasquido. El ruido lo producen gases disueltos en el líquido sinovial que, por un desajuste en las presiones internas, han pasado a formar burbujas y, justo al hacer un movimiento concreto, se liberan y explotan.
No existe evidencia de que realizar esta práctica de manera ocasional cause daños en una espalda sana. Sin embargo, hay personas que no deben crujirse la espalda por el historial que presentan. Además, estas maniobras mal hechas solo pueden causar daños, a veces irreversibles.
Si sientes un dolor recurrente que se alivia con un crujido de espalda, antes que nada, acude a un traumatólogo para conocer la causa y si el crujido puede ser lesivo para ti o no. En caso de no haber contraindicaciones, es cuando decides si te pones en manos expertas para que te manipulen ellos o prefieres que te enseñen cómo hacerlo tú mismo, siempre que sea posible.
Cómo evitar crujirte la espalda
No se trata tanto de evitar el crujido no intencionado, sino más bien de saber que no vas a lesionarte cuando realizas un movimiento determinado. En este sentido, los movimientos que pueden desencadenar ese crujido deben hacerse de manera controlada, controlando la velocidad y la amplitud.
Por qué deberías acudir a un especialista
Hay muchas personas sin formación sanitaria que ofrecen todo tipo de maniobras y masajes para crujir la espalda. Ten cuidado con ellas, porque, en primer lugar, no saben si tú eres un paciente que debe evitar por todos los medios estas movilizaciones bruscas, y porque tampoco cuenta con la formación para distinguir qué pares de vértebras hacer crujir y cuál es la amplitud de movimiento máxima para que no existan peligros.
Para evitar el riesgo de lesiones severas en la columna, con daño medular
Las lesiones más habituales debidas a una manipulación poco adecuada de la espalda son contracturas y tendinitis. Estas pueden causártelas, incluso, fisioterapeutas no especializados en cierto tipo de pacientes.
Sin embargo, existen casos de lesiones severas producidas por la maniobra realizada por personas no profesionales, incluso se ha habido víctimas mortales. Imagina sufrir una fractura de vértebras y necesitar cirugía, o daño medular, a veces irreversible.
Porque no todos los pacientes pueden ser manipulados de la misma forma
Insistimos en que no todas las personas pueden ser manipuladas de la misma manera, y solo un profesional con principios te va a explicar que no puede tratarte.
Las personas con hernias discales no deberían, en principio, someterse a esta maniobra cuando estén implicadas las vértebras de las regiones afectadas, y tampoco quienes tengan enfermedades degenerativas articulares. Pero, sobre todo, quienes padecen de osteoporosis u osteopenia.
Estos hábitos en ocasiones no son los mejores, pero recuerda que en Clínica ITYOS tenemos el mejor equipo para aconsejarte y acompañarte en todo tipo de lesión.
No siempre es bueno crujirse la espalda para experimentar el alivio de una sobrecarga. De hecho, hay otras opciones que ofrecen mejores resultados a medio y largo plazo. Si lo necesitas de manera muy ocasional y no perteneces a los grupos de pacientes para quienes estas manipulaciones están contraindicadas, ponte solo en manos de profesionales sanitarios, como nuestro equipo en Clínica ITYOS.

Fisioterapeuta y rehabilitador. Preparador físico y entrenador personal. Especialista en PNI Clínica.