El estrés, la incertidumbre, el miedo, la falta de movilidad física propiciada por el confinamiento, son algunos de los lastres que han podido empeorar nuestro estado general de salud y forma física, acentuando los dolores de espalda y articulaciones.
Es por ello que en ITYOS los servicios de Fisioterapia y Rehabilitacón, los hemos intentando mantener casi desde el inicio del Estado de Alarma para casos de urgencia y no dejar de atender a los pacientes que más lo necesitan, cumpliendo siempre con las medidas de seguridad e higiene y a puerta cerrada, para no propiciar el contacto social más allá del estrictamente necesario.
Un paciente en rehabilitación por una lesión en concreto o incluso por una reciente intervención, es preciso que no abandone o aplace sus sesiones con el fisioterapeuta, ya que esto puede implicar una mala recuperación o reincidir en la misma lesión en un futuro.
¿Cómo nos ha afectado el confinamiento?
Cuerpo y mente van de la mano y el hecho de enfrentarnos a una situación globalmente novedosa y tan amenazante, es normal que haya desequilibrado tanto nuestro estado mental como nuestro estado físico.
Además, estar más tiempo sentados, en la misma postura y con un espacio más limitado para movernos libremente, ha provocado que aparezcan dolores que antes no teníamos, o que los que teníamos, se hayan agudizado.
El 93% de los españoles ha sufrido algún tipo de dolencia en los últimos meses. Y entre ellas, el dolor más frecuente, es el de espalda.
Y es que no debemos olvidarnos de la importancia de la actividad física y menos en momentos tan difíciles como es en esta pandemia.
La actividad física es nos aporta grandes beneficios tales como:
- Mejora del estado muscular, cardiorrespiratorio y del estado de ánimo.
- Mejora de la salud ósea y funcional.
- Se reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, etc
- Se reduce el riesgo de caídas y de fracturas vertebrales o de cadera
- Equilibrio energético y control de peso.
La mayoría de nosotros hemos intentado realizar algún tipo de actividad física con rutinas de amigos o videos de influencers, pero a medida que esta situación se prolongaba, hemos dejado el ejercicio físico de lado o hemos hecho rutinas sin la correcta técnica, lo cual ha provocado diferentes patologías o dolores como:
- Lumbalgias
- “Síndrome del pasillo”
- Contracturas
- Tendinopatías
- Esguinces de rodilla y tobillo
En nuestra clínica de fisioterapia contamos con los fisioterapeutas y profesionales adecuados para ayudaros tanto a empezar como a continuar de la manera correcta la actividad física y así tratar posibles lesiones adquiridas durante esta cuarentena.
¿Cómo lo haremos?
Nuestra propuesta es empezar visitando a nuestros fisioterapeutas con quienes podréis valorar vuestro estado físico actual, puedes hacer una cita previa sin compromiso. En unas primeras sesiones de fisioterapia, el objetivo es soltar la musculatura y tratar posibles lesiones antes de empezar un plan de entrenamiento.
Si se trata de una lesión grave sin duda recomendamos una consulta previa con el Dr. Varo, nuestro Traumatólogo Deportivo.
Solicita una primera consulta SIN COMPROMISO
¿Qué tratamientos de fisioterapia empleamos en Clínica ITYOS?
Tratamiento de fisioterapia con Diatermia:
La diatermia es una técnica no invasiva que consiste en la transferencia de corriente de alta frecuencia al interior del territorio corporal.
Las ondas producidas tienen diversos efectos fisiológicos dependiendo de los parámetros que utilicemos al aplicarla:
- Analgesia tanto por elevación del umbral del dolor debido a la mayor presencia de endorfinas como al bloqueo de la sensación por el aumento de la temperatura.
- Vasodilatación y por tanto aumento del flujo sanguíneo sobre el territorio tratado.
- Efecto relajante.
- Efecto antiinflamatorio tanto por el aumento del drenaje como por el efecto trófico.
Esta terapia está indicada en varias patologías dentro del campo traumatológico, deportivo, reumático, etc., entre las que destacan:
A- Síndromes dolorosos neurológicos: neuralgia y neuritis. Ciáticas.
B- Patologías de la columna vertebral: dolores cervicales, dorsales y lumbares.
C- Alteraciones musculares: contracturas, puntos gatillos, roturas fibrilares.
D- Debido al efecto sobre la circulación, se puede utilizar para realizar drenajes linfáticos y venosos.
E- Alteraciones articulares: artrosis, artritis. En algunas patologías reumáticas.
Tratamiento de fisioterapia con punción seca:
La punción seca es una técnica semi-invasiva que utiliza agujas de acupuntura para tratar los dolores musculares causados por los denominados puntos de gatillo.
- Se introduce un aguja en la fibra muscular, y se realizan movimientos de entrada y salida rápida de la aguja, obteniendo respuestas involuntarias de contracción muscular.
- Como resultado, vemos la disminución del dolor y mejora del movimiento.
Esta terapia está indicada para:
A- Cefaleas
B- Cervicalgia
C- Dorsalgia
D- Lumbalgia
E- Traumatismos
– Crioterapia
Este innovador tratamiento, basado en la tecnología de los trajes espaciales de la NASA, combina dos pasos fundamentales tras una lesión o postoperatorio: el frío y la compresión, acelerando así la recuperación.
Se hace circular aire helado a través de vendajes que se adaptan a la anatomía, llevándolo desde un depósito de hielo a las bandas a través de un tubo, para luego hacer el ciclo inverso. Con este bucle continuo se proporciona una crioterapia constante, que es combinada con una compresión intermitente.
La crioterapia ayuda a mejorar los procesos metabólicos y la circulación y acelera la eliminación de sustancias tóxicas.
Esta terapia está indicada en todo tipo de lesiones deportivas como:
A- Microrroturas fibrilares.
B- Tendinitis y tendinosis.
C- Sobrecargas musculares.
D- Diferentes esguinces.
E- Epicondilitis y epitrocleitis.
F- Síndrome femoro-patelar.
G- Ligamento cruzado anterior (LCA) o cirugía.
H- Lesión o cirugía de otros ligamentos y meniscos.
I- Rotura del tendón
¿Cuánto dura cada sesión?
Las sesiones de fisioterapia y rehabilitación son individuales y personalizadas y atendiendo a las nuevas medidas adoptadas por el COVID-19 no superarán los 50 minutos de duración como anteriormente, pero se está llevando un control estricto de la agenda tratando de evitar retrasos de los pacientes.
¿Qué medidas de higiene tomamos durante la sesión?
Para garantizar la seguridad y la salud de nuestros pacientes y trabajadores, el espacio y el equipamiento de la sala se desinfectan antes y después de cada sesión. Todas nuestras instalaciones cumplen con medidas de higiene y protección recurrentes. Podéis consultar todas las medidas adoptadas por el centro aquí
Si quieres pedir cita puedes hacerlo a través de la web aquí, llamando al 912 906 912 o escribiendo a info@clinicaityos.com
¡No esperes más porque nosotros estamos desde ya a tu disposición!
F.Clínica ITYOS