Hasta hace poco, estábamos acostumbrados a que el bienestar fuese un estado pasivo. Íbamos al especialista en traumatología cuando nos torcíamos el tobillo y esperábamos que los médicos solucionasen nuestros problemas. Sin embargo, en los últimos años este concepto ha adquirido un significado totalmente nuevo, ahora “estar bien” supone algo completamente diferente. El bienestar se ha convertido tanto en un objetivo estético como en un deber moral. Es una elección de estilo de vida.
La idea de bienestar como forma para optimizar la salud y la felicidad, sin necesidad de depender de los médicos, es bastante más antigua de lo que pensamos. “Estar bien” consiste en esforzarse para alcanzar un equilibrio entre la salud del cuerpo y la mente, y muchos de sus fundamentos -como la dieta, el ejercicio, la meditación, el yoga, las ocho horas de sueño, los productos naturales…- no son inventos nuevos sino prácticas habituales en muchas culturas antiguas. Poco a poco, todos hemos ido incorporando en nuestras rutinas alternativas que mejoran la calidad de vida. Y así, la palabra bienestar, que hace años prácticamente no existía en nuestro vocabulario, varias décadas después se ha convertido en un término que nos acompaña todos los días.
Pero debemos tener cuidado, porque en muchas ocasiones la búsqueda de bienestar entra en terreno peligroso. Todos queremos tener una salud perfecta, y más ahora mismo, pero obsesionarse con estar perfectos puede ser poco saludable e incluso peligroso. Ya sea el sentimiento de culpabilidad por habernos saltado la clase del gimnasio o la vergüenza cuando no lo damos todo en un entrenamiento, nuestra preocupación por “estar bien” puede acabar haciéndonos sentir mal. Es muy probable que, en un intento por mantenernos sanos, nos estemos empujando hasta nuestros límites físicos y mentales. Por eso, lo primero que debemos hacer para avanzar de forma segura hacia el bienestar es entender la importancia de la traumatología, la fisioterapia y la rehabilitación como herramientas para prevenir y tratar una lesión.
¿Qué es la traumatología?
La traumatología es la rama de la medicina que se dedica a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las lesiones del aparato locomotor. Los traumatólogos se especializan en todo el sistema musculoesquelético, entendiendo los distintos tipos de articulaciones y su funcionamiento. Esto incluye los huesos, articulaciones, músculos, tendones, nervios, ligamentos, cartílagos y otros tejidos conectivos.
¿Cuáles son las diferencias entre fisioterapia y rehabilitación?
La especialidad de la fisioterapia tiene como objetivo principal facilitar el desarrollo, mantenimiento y recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad de los pacientes gracias al uso de técnicas manuales, calor, frío, electricidad, luz, ejercicio terapéutico, etc.. Dicho de otro modo, la fisioterapia se ocupa de que nuestro cuerpo funcione correctamente y, por lo tanto, mejora nuestra calidad de vida.
Mientras que la rehabilitación es, en palabras de la OMS (Organización Mundial de la Salud), “el conjunto de medidas destinadas a restituir al paciente minusválido la mayor capacidad e independencia posibles”. Es decir, para que lo entendamos, la rehabilitación es el proceso que pretende devolver al paciente la condición física que perdió a causa de una lesión o enfermedad y prevenir que se repita.
En los dos casos, tanto los rehabilitadores como los fisioterapeutas, son profesionales sanitarios que gracias a su formación pueden escoger cuál es el mejor tratamiento en cada caso.
Solicita más información SIN COMPROMISO
¿En qué casos debes acudir a uno u otro?
Mientras el mundo se enfrenta a una nueva forma de vida durante la pandemia, la mayoría de nosotros hemos tenido que adaptar nuestras rutinas a esta insólita realidad. Mesas de comedor que se convierten en despachos. Salones que se transforman en gimnasios. Actualmente, nuestro aparato locomotor es uno de los grandes damnificados y, por eso, debemos prestarle la atención que merece. El objetivo principal de las tres especialidades es la prevención, y todos sabemos que siempre es mejor prevenir que curar. Tanto si sufres dolores como si no, deberías contar con un traumatólogo, un fisioterapeuta y un rehabilitador en tu vida. Aquí tienes 3 motivos para convencerte:
- No son solo para deportistas, es un mito. Su labor es muy importante tanto para los que practican deporte como para los que no. Además de su faceta deportiva, todas ellas tienen otras aplicaciones (contracturas, sobrecargas, cervicalgias, retención de líquidos, etc.).
- Ganarás calidad de vida. Además de prevenir y tratar lesiones, te sentirás mejor al mejorar tu equilibrio y tu movilidad.
- Inviertes en ti, inviertes en bienestar. Los profesionales te darán los consejos de salud que necesitas para conocer mejor tu cuerpo y saber hasta dónde puedes llegar.
Diferencia entre cirugía ortopédica y traumatología
El término Ortopedia comprende las enfermedades congénitas y adquiridas no traumáticas, así como las secuelas de los traumatismos del aparato locomotor . Siendo la especialidad de la medicina que incluye la investigación, preservación, restauración y desarrollo de la forma y función del aparato locomotor.
El término Traumatología se define como la suma de conocimientos relativos a los traumatismos y sus efectos, abarcando las lesiones que los agentes externos pueden causar sobre el esqueleto y sus estructuras afines. Siendo estas lesiones más graves y agudas que las producidas en el campo de la ortopedia.
La cirugía ortopédica y traumatológica es aquella especialidad que se dedica a la valoración clínica, diagnóstica, prevención, tratamiento por medios quirúrgicos y no quirúrgicos y rehabilitación adecuados a la atención del paciente portador de enfermedades congénitas y adquiridas, de deformidades y alteraciones funcionales traumáticas y no traumáticas del aparato locomotor y sus estructuras asociadas.
Diferencia entre un médico rehabilitador y un fisioterapeuta
La figura del médico rehabilitador es la que se encarga de coordinar todo el proceso de rehabilitación, y se definiría como el lleva a cabo la labor de diagnóstico, valoración, prevención y tratamiento de una disfunción, con el fin de restaurar o mantener el mayor grado de funcionalidad e independencia posible. Éste es, por tanto, un profesional que ha realizado la carrera de medicina, y que posteriormente ha hecho esta especialidad, como pudiera ser un neurólogo, traumatólogo, etc.
Su función en el tratamiento puede variar desde la prescripción de técnicas diagnósticas, como pautar medicación o prescribir material ortésico. La principal característica de este profesional es su labor multidisciplinar, ya que es el encargado de unificar y dirigir las distintas áreas de intervención dentro del proceso de recuperación, optimizando e integrando las diferentes labores entre los profesionales implicados (enfermero, fisioterapeuta, neurólogo, técnico ortopédico…).
Su campo de actuación incluye pacientes con lesiones medulares, neurológicas (infantiles y del desarrollo), vasculares y linfáticas, disfunciones del aparato locomotor, etc.
Por el contrario, el fisioterapeuta es uno de los profesionales coordinados por la labor del médico rehabilitador, que emplea las herramientas y medios físicos que dispone para la recuperación y rehabilitación del paciente, o incluso la prevención de las mismas.
Si es cierto y habría que añadir, que el fisioterapeuta tiene competencia como profesional sanitario para hacer un diagnóstico fisioterapéutico a través de una anamnesis inicial o entrevista, valoración con tests, palpación… que le permitan sacar sus propias conclusiones para ejercer un tratamiento. Pero en el caso que el fisioterapeuta observe y valore que el paciente pudiera tener alguna patología específica que se escape a su campo de actuación, derivaría al paciente al especialista correspondiente sin realizar tratamiento.
Después de leer esto, ya no tienes excusa para seguir relacionando la palabra bienestar con un spa con vistas al mar. En Clínica ITYOS tenemos las herramientas que necesitas para estar activo sin arriesgar tu salud. Pide una cita con nuestros especialistas pinchando aquí, llamando al 912 906 912, mandando un whatsapp al 646 169 986 o escribiendo a info@clinicaityos.com.
Fdo: Arancha B.