La flacidez facial es un proceso natural asociado al envejecimiento. Ocurre por la pérdida gradual de elastina y colágeno, lo que provoca que la piel pierda elasticidad y firmeza y aparezca el descolgamiento y las arrugas.
Sin embargo,Gracias a los avances científicos, existen diferentes tratamientos médico estéticos que recuperan la firmeza de la piel.
¿A qué edad empieza la flacidez facial?
Por lo general, la flacidez facial inicia a los 50 años, sin embargo, si mantienes una alimentación saludable, hidratación constante, y buenos hábitos esto puede tardar más tiempo. También, hay casos de personas que han padecido de flacidez en la cara desde los 30 años, todo depende del tipo de vida que se tenga.
¿Se puede retrasar la flacidez facial?
¡Por supuesto!, en Clínica Ityos contamos con los tratamientos para combatir la flacidez facial más modernos, además de que nuestros expertos son los mejores para tratar este problema que preocupa tanto a hombres como mujeres.
Cuáles son las causas de la flacidez facial
La flacidez en la cara es una condición cosmética que ocurre en muchas personas a medida que se van cumpliendo años. Esa pérdida de elastina y colágeno a la que hacíamos referencia con anterioridad, provoca que la piel pierda elasticidad y volumen, produciéndose un cierto descolgamiento que es más evidente en zonas como la papada y las bolsas de los ojos.
En algunos casos, la piel flácida en la cara también hace acto de presencia en los párpados (que presentan un aspecto caído), en los pliegues nasolabiales más profundos, y justo debajo del mentón, generando el efecto “doble mentón”.
Esto provoca que el rostro pierda su aspecto juvenil y se vea más envejecido, porque ha perdido tanto elasticidad como grasa, lo que lleva a una pérdida de firmeza.
Cómo prevenir y tratar la flacidez facial
Evitar los factores de riesgo
Cuando se trata de cómo combatir la flacidez facial, lo primero que hay que hacer es prevenir su aparición. Es cierto que en muchos casos tienen un componente genético y no se puede luchar contra ella, porque acaba apareciendo tarde o temprano.
Pero, en muchos otros, esta condición cosmética se produce o se agrava con hábitos de riesgo como fumar. Está demostrado que el tabaco provoca un importante envejecimiento del rostro, y la flacidez facial es uno de sus síntomas.
También son factores de riesgo tomar el sol sin la debida protección, llevar una vida demasiado sedentaria, las pérdidas de peso rápidas y el consumo de ciertos fármacos.
La radiofrecuencia facial para prevenir y tratar la flacidez facial
Además de las medidas pasivas para intentar frenar la aparición de la flacidez facial, también se pueden tomar medidas activas para prevenirla o tratarla si ya está presente.
Uno de los tratamientos con mejores resultados tanto para prevenir como para mejorar la flacidez facial es la Radiofrecuencia facial.Este tratamiento consiste en aplicar ondas electromagnéticas que penetran en la dermis y estimulan la creación de nuestro propio colágeno de una manera natural.
Este tratamiento consiste en la aplicación de ondas electromagnéticas que penetran en la piel y estimulan la creación de colágeno de una manera natural.
A corto plazo, la radiofrecuencia consigue aumentar la contracción del tejido, favoreciendo la remodelación del rostro y a largo plazo,la proteína shock térmica que se genera provoca la estimulación del fibroblasto.
El tratamiento de radiofrecuencia de manera continuada conseguirá no solo que los resultados se vean a corto plazo sino también que se mantengan a lo largo del tiempo.
Esto quiere decir que con la radiofrecuencia facial vamos a ver resultados a corto plazo y, además, vamos a conseguir que estos se mantengan a lo largo del tiempo. Para asegurar Lis mejores resultados es esencial ponerse en manos de especialistas.
Por eso, en Clínica ITYOS ponemos a tu disposición la tecnología más avanzada para luchar contra la flacidez facial y los mejores especialistas, para que tu experiencia sea lo más positiva posible